lunes, 7 de septiembre de 2015

Más de 300 personas con discapacidad severa cuentan con certificado para acceder a pensión no contributiva

Lima, 07 setiembre 2015
Fuente: Andina

El Ministerio de Salud (Minsa) certificó hasta el momento a 326 personas con discapacidad severa en Tumbes y Ayacucho, las dos primeras regiones donde se iniciará este año la entrega de una pensión no contributiva a esta población vulnerable en situación de pobreza, quienes recibirán S/. 150 mensuales.





Richard Ruíz Moreno, coordinador del componente de discapacidad de la Dirección de Atención Integral de Salud del Minsa, informó a la agencia Andina que en la región Tumbes se ha certificado a 223 personas con discapacidad severa, mientras que en Ayacucho se hizo lo mismo con 103 ciudadanos.

Estas personas son en su mayoría adultas, dado que la discapacidad severa es acumulativa en el tiempo, y en proporción similar de varones y mujeres. En cuanto al tipo de discapacidad severa, en la mayoría de las personas certificadas es de naturaleza intelectual (principalmente retraso mental), aunque también hay casos de enfermedades degenerativas que afectan la movilidad de la persona, refirió. Para otorgarles la certificación a estas personas se evaluó necesariamente su historia clínica, lo que hace que estén registradas en el sistema de salud. 

La relación de estas personas que cuentan con certificación que acredita su discapacidad severa ha sido remitida al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) - a cargo del programa de entrega de la pensión - y al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) para que continúe el proceso de inscripción en el registro de beneficiarios.

Para ello los candidatos a recibir la pensión deberán no solo tener la condición de discapacidad severa, sino también deben reunir otros requisitos como no percibir ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, incluyendo las prestaciones económicas que se otorguen a través del Seguro Social de Salud (EsSalud). Asimismo, deben encontrarse en situación de pobreza bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Tumbes y Ayacucho

Para identificar a las personas con discapacidad severa en Tumbes se realizó un plan piloto previo denominado "Tumbes Accesible", que permitió censar a todas las personas con discapacidad (leve, moderada y severa) en esa región del norte del país.

"En base a esa relación se realizó una selección, en los meses de junio y julio, de las personas con discapacidad severa, visitándolas en sus domicilios. Luego de ese trabajo, a cargo de brigadas de médicos especializados enviados por el Minsa, se consolidó una lista de 223 personas con discapacidad severa", refirió Ruíz Moreno.

En Ayacucho, el trabajo empezó en julio y hasta el momento se ha certificado a 103 personas con discapacidad severa, pero el trabajo de certificación continúa. "No es todo el universo y seguimos trabajando. Esperamos concluir esta labor el 30 de setiembre", anotó.

Indicó que si bien se ha comenzado con estas dos regiones, hay otras que también están realizando esta labor y se proyecta tener estadísticas consolidadas a fin de año, gracias a que la información se ingresa a una plataforma informática que facilita la labor.

Centros evaluadores y médicos certificadores

El funcionario señaló que la implementación de este programa de entrega de pensión a las personas con discapacidad severa ha permitido capacitar a médicos certificadores y acreditar a centros de salud para que se encarguen de evaluar a esta población vulnerable.

En el caso de Tumbes refirió que antes había solo dos centros acreditados pero ahora existen seis, en tanto que en Ayacucho se pasó de tres a veintidós centros calificados. 

Estos centros deben cumplir con aplicar la Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad, publicada por el Minsa en enero de este año.

Al igual que con los centros de salud se procedió con los médicos certificadores, quienes recibieron una capacitación por parte de especialistas del Minsa. En el caso de Tumbes, los galenos calificados pasaron de uno a catorce, y en Ayacucho de uno a 35 médicos certificadores.

"Esperamos contar con al menos 150 médicos que puedan expedir certificados de discapacidad en Tumbes, Ayacucho, Amazonas, Cajamarca y Huancavelica", dijo. 

Agregó que se va a dictar próximamente un diplomado virtual para capacitar a más médicos a nivel nacional, a fin de incrementar el número actual de 376 médicos certificadores a nivel nacional a por lo menos 1,000 en los siguientes meses.

0 comentarios:

Publicar un comentario