Gian Carlo Vacchelli, Congresista
Autor: Gonzalo Pajares.
gpajares@peru21.com

¿Cómo
te sientes en el Congreso de la República?
Contento, he hecho muchas
cosas a favor de los discapacitados. Trabajo para ellos con el objetivo de
conseguir una verdadera inclusión para este sector de la población. Más allá de
los objetivos que tenemos en el fujimorismo, es importante darle al colectivo
de los discapacitados una mejor calidad de vida.
La
impresión que uno tiene del Congreso no es de las mejores, uno siente que es
una institución muy imperfecta…
Tiene errores como cualquier
institución, pero, como todo en la vida, tiene buenos y malos representantes;
de hecho hay malos congresistas, hay corruptos; congresistas que no sirven al
país sino que se sirven, pero todo esto no descalifica a la institución, porque
existimos congresistas que trabajamos, que pensamos en el Perú. Dicho esto, el
Congreso es una institución digna, de la que yo me siento orgulloso, pues es el
pulmón de la democracia, pero necesita difundir las cosas buenas que hace y, en
esto, la prensa no nos juega a favor porque solo divulga los escándalos: por
ejemplo, a mi colega Urtecho le dicen ‘el mochasueldos’ (risas). La prensa debe
ser incisiva en buscar lo bueno y en buscar lo malo.
Te
ubicas en el lado de los buenos…
(Ríe). De mí podrán decir
muchas cosas, les puede o no gustar que sea fujimorista, podrán discrepar sobre
mi participación en los debates, pero nunca podrán decir que estoy metido en un
acto de corrupción: mis manos están limpias, yo no estoy en el Congreso para
servirme del Estado.
Tu
problema es que defiendes a Fujimori, un corrupto…
(Ríe). No, pues, no hablemos
de eso. Que haya sido condenado no significa que, en verdad, sea corrupto.
Volviendo a mí, mi gestión es inmaculada.
¿Cómo
evalúas el accionar del fujimorismo como partido de oposición?
Lo estamos haciendo bien.
Somos una oposición constructiva, responsable, que le ha puesto el freno al
Gobierno en su intento de volver a ‘La Gran Transformación’. La población sabe
que somos la única y real oposición que tiene el nacionalismo, el Gobierno.
Disciplinados
son, pero sale Tubino y lanza frases agresivas. ¿Estás de acuerdo con su
posición acerca de la unión civil entre homosexuales?
Voy a hablar a título
personal. Yo respeto, quiero y admiro al almirante Carlos Tubino, quien es mi
amigo, pero en este tema discrepo respetuosamente con él. Yo estoy a favor de
la unión civil entre gays, porque me parece que un país que busca enrumbar
hacia el desarrollo, que busca convertirse en una sociedad moderna y abierta,
tiene que dar este tipo de señales. No estoy de acuerdo con el matrimonio gay
ni con que adopten niños. Si esta ley da paso a esto, es pura especulación,
pero la propuesta de Bruce, puntualmente, me parece favorable. ¿Por qué una
pareja de homosexuales no va a tener acceso al Seguro Social, a heredar? Mal
que bien, la de los homosexuales es una unión que debe ser respetada y
reconocida por la ley y el Estado, pues su función es velar por los derechos de
todos sus ciudadanos, independientemente de sus prácticas sexuales.
¿Y
la moral? ¿Y la religión?
Yo respeto a la Iglesia
Católica, entiendo su posición. Seríamos ingenuos si pensábamos que iba a salir
a aplaudir esta iniciativa; la Iglesia debe seguir sus convicciones, así como
los promotores de la unión civil deben seguir las suyas. Dicho esto, yo respeto
la posición de la Iglesia, pero yo tengo la mía, y este tema trasciende el tema
de la religión, es un tema de derechos. Ah, y ojo, yo no soy homosexual (ríe).
¿Extrañas
la TV?
Todo en la vida tiene su
ciclo, y yo cumplí el mío en la TV. Fue un momento maravilloso de mi vida, pero
hoy estoy contento en el Congreso, sirviendo a mi país y trabajando por la
gente, pero nunca perderé mi vínculo eterno con el fútbol.
Hablemos
de fútbol…
Estuve en el estadio en el
Perú-Uruguay, y hasta ahora me duele en el alma la eliminación del Mundial.
¡Quiero vivir la sensación de la fiesta mundialista! Markarián es un buen
entrenador, pero no me gustó cómo se despidió después de las derrotas con
Uruguay y Venezuela. Salir a decir que el problema es estructural es evadir su
responsabilidad. Es verdad lo que dice, pero debemos tomar en cuenta dos
aspectos: 1. Sabía qué pasaba acá e, igual, tomó el reto. 2. En el 97, con
Oblitas, la situación era la misma, pero nos quedamos fuera del Mundial por
diferencia de goles. Es decir, acá lo que falla es el compromiso del plantel, y
ese es nuestro problema: no haber encontrado un técnico capaz de comprometer a
los jugadores.
AUTOFICHA
- Estuve en el estadio en el
Perú-Uruguay, y hasta ahora me duele en el alma la eliminación del Mundial.
¡Quiero vivir la sensación de la fiesta mundialista!
- Acá lo que falla es el
compromiso del plantel, y ese es nuestro problema, no haber encontrado un DT
capaz de comprometer al equipo.
- Trabajo por el deporte.
Presenté un proyecto de ley para que las empresas privadas que inviertan en
infraestructura deportiva tengan beneficios tributarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario